Educación Financiera

Educación Financiera
Aprende a manejar tus finanzas para que logres tus objetivos.
¿Te gustaría crear un fondo de emergencia?
Es importante reevaluar periódicamente tu estrategia de fondo de emergencia. No es un tema que se revisa una única vez, sino que se debe hacer de forma regular para determinar si todavía funciona bien, hay algunos ajustes por realizar o si incluso has recibido un aumento de salario, podrías mejorar la cuota para este fondo. Aquí te damos algunos tips para que puedas hacerlo:

Incluye a tu familia:
Realiza una reunión con tu familia en la que hablen de los gastos que se verán impactos y establezcan una meta. Con este objetivo definido pueden crear un fondo de emergencia en donde pueden considerar poner el dinero en una alcancía o crear una cuenta bancaria.
Establece un presupuesto:
Esto te puede ayudar a aliviar el estrés financiero y darle una indicación de dónde podrías ahorrar algo de dinero.
Busca cosas que puedas vender:
En este momento tal vez tengas en casa algunas cosas en la casa que no se usan o que ya no necesitas.
Ahorra el dinero que venga de ganancias inesperadas:
Si recibes un estímulo del gobierno o algún otro tipo de ingreso único, considera destinar una gran parte del mismo al fondo de emergencia.
Automatiza los ahorros:
Como tu fondo de emergencia está en una cuenta separada, deberías automatizar la colocación de dinero en su fondo de emergencia: Por ejemplo, si el pago de nómina lo recibes regularmente a través de la nómina, comienza abonando del pago regular a tu cuenta de fondo de emergencia separada.
¿Te interesaría saber cómo minimizar los gastos en el hogar?
Conocer el origen de los gastos y saber si son necesarios o no, nos puede ayudar a crear un plan financiero para minimizar o reducir el impacto que pueden traer los gastos sobre nuestra economía cotidiana.
Sigue los siguientes consejos para que tengas una buena salud financiera y con tus gastos en orden:
Ten un registro de tus hábitos de gasto:
Si no sabes a dónde va tu dinero, es casi imposible saber en qué aspectos o por dónde puedes empezar a reducir tus gastos. Para esto, puedes usar un cuaderno, una hoja de cálculo o una aplicación de presupuesto. Hazlo durante mínimo un mes para tener la información que necesitas para el siguiente paso del proceso.
Revisa tus suscripciones:
Realiza una auditoría completa a tus suscripciones mensuales. ¿Tiene revistas, servicios de streaming o membresías que no usas mucho o que ya no usas? ¿Han pasado meses desde que utilizaste un producto o servicio? ¿Puedes encontrar una versión más barata?.
Paga tus deudas:
Esto es especialmente cierto en el caso de las deudas de tarjetas de crédito, que normalmente tienen una tasa de interés mucho más alta que los préstamos convencionales. El dinero que gastas en intereses es dinero que puedes gastar en otra cosa que necesitas o deseas.
Usa efectivo:
Hacer esto te obliga a dar cuenta de cada peso que usas; estudios indican que las personas suelen “controlarse más” cuando están usando efectivo que cuando usan tarjetas de crédito.
Ahorra en Servicios Públicos:
No puede prescindir de la energía eléctrica, el gas o el agua, pero puedes encontrar maneras de reducir tus facturas de servicios públicos y, de paso, sus gastos.

Comprar el carro de tus sueños, sí es posible.
Es posible que para comprar un carro nuevo o usado, necesites pedir un préstamo, sin embargo puedes considerar ahorrar para tener un mayor porcentaje de cuota inicial para que el préstamo sea mas pequeño, lo cual significa pagos mensuales más bajos. Entonces, ¿cómo crear ese plan de ahorro?

Tip N°1
Realiza una reunión con tu familia en la que hablen de los gastos que se verán impactos y establezcan una meta. Con este objetivo definido pueden crear un fondo de emergencia en donde pueden considerar poner el dinero en una alcancía o crear una cuenta bancaria.
Tip N°2
Inicia un fondo o cuenta de ahorro para la compra de tu vehículo y realiza un seguimiento para revisar el progreso de tu meta.
Tip N°3
Reconsidera gastos adicionales: el carro que compre vendrá con un impuesto, y seguramente también tendrá costos iniciales para pagos de seguro, mantenimiento y dinero para gasolina. Tenga en cuenta estos costos adicionales al calcular cuánto necesita ahorrar para esta gran compra.
Tip N°4
Si tienes un carro usado, véndelo. Esto ayudará a que tengas más dinero para la compra de tu carro nuevo.
Recuerda que es importante elegir un carro que esté en función de lo que puedes pagar, tu cronograma y preferencias. Si buscas un carro nuevo, es posible que debas desarrollar un plan de mayor plazo para lograr tener un buen ahorro.
¿Cuáles son las funciones del Defensor del Consumidor Financiero?
Ten presente que el trámite para resolución de quejas es totalmente gratuito, conoce las difrentes funciones y para comunicarte con la Defensoría del Consumidor Financiero cuentas con los siguientes canales.
Conoce sus funciones
1. Atender de manera oportuna y efectiva a los consumidores financieros de La Financiera.
2. Conocer y resolver en forma objetiva y gratuita las quejas que le presenten, dentro de los términos y el procedimiento que se establezca para tal fin.
3. Actuar como conciliador entre los consumidores y La Financiera.
4. Ser vocero de los consumidores ante La Financiera.
5. Efectuar recomendaciones a La Financiera relacionadas con los servicios y la atención al consumidor financiero.
6. Proponer a las autoridades competentes las modificaciones normativas que resulten convenientes para la mejor protección de los derechos de los consumidores financieros.
Información de contacto
Defensores del Consumidor Financiero:
Principal: Dr. Darío Laguado Monsalve
Suplente: Dr. Carlos Fernando Durán Preciado
Horario: Lunes a Viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. jornada continua.
Dirección: Calle 70ª No. 11-83.
Correo electrónico: defensordelconsumidorcf@santanderconsumer.co
Teléfonos: (601) 5439850 – (601) 5439855 Celular 320 398 1187.
