Educación Financiera

Educación Financiera
Conoce cómo funciona la Ley 2300 de 2023
Paula Ospina, Gerente Jurídica del Banco Santander Colombia, nos cuenta en qué consiste la Ley 2300 de 2023 y sus implicaciones. Entérate aquí de todo lo que debes saber de esta ley.

Conoce qué es un perfil crediticio y cómo funciona
Un perfil crediticio es la mejor carta de presentación que podemos tener como consumidores. Esta se construye a partir de diferentes factores como el registro de las obligaciones que adquirimos, la manera en la que pagamos, cómo las manejamos, etc. Estas obligaciones son las que recopilan las centrales de información que conocemos normalmente como Experian, TransUnion o Data Crédito, en donde los datos se recopilan, se analizan y se sintetizan en unos puntajes, los cuales utilizan las entidades para saber si pagamos correctamente.

¿Por qué debemos mantener un buen perfil crediticio?
Mantener un buen perfil crediticio nos garantiza tranquilidad, en cualquier momento podríamos necesitar un crédito, por lo que nuestros antecedentes crediticios son fundamentales para garantizar acceso a soluciones financieras que a futuro, podríamos llegar a necesitar.
¿Cómo puedo mantener un buen perfil crediticio?
• Usa tus productos financieros de la forma adecuada.
• Paga tus cuentas a tiempo.
• No acumules deudas extras que a futuro no puedas manejar.
• Procura mantener los productos crediticios necesarios.
¡No te pierdas ningún detalle sobre los perfiles crediticios! Mira el video completo y descubre los mejores datos para mantener un buen perfil crediticio.
¿Qué son las cuentas de ahorro empresarial?
Las cuentas de ahorro empresarial son una herramienta financiera esencial para las empresas de todos los tamaños. Estas cuentas ofrecen una serie de ventajas que pueden contribuir significativamente al éxito financiero y la estabilidad de un negocio. En esta nota de educación financiera, exploraremos en detalle qué son las cuentas de ahorro empresarial, sus beneficios y cómo pueden ser utilizadas de manera efectiva por las empresas.
Estas cuentas suelen generar intereses, lo que significa que el dinero depositado crecerá con el tiempo.
Beneficios de las cuentas de ahorro empresarial:
• Seguridad financiera: las cuentas de ahorro empresarial proporcionan un lugar seguro para mantener el dinero de la empresa. Los fondos están respaldados por la garantía del banco, lo que minimiza el riesgo de pérdida.
• Generación de intereses: a diferencia de una cuenta corriente, las cuentas de ahorro empresarial generalmente generan intereses. Esto significa que el dinero depositado crecerá con el tiempo, lo que puede ayudar a la empresa a aumentar su capital.
• Acceso rápido a fondos: a pesar de ser cuentas de ahorro, las empresas pueden acceder a los fondos en cualquier momento en caso de necesidad. Esto proporciona liquidez y flexibilidad financiera.
• Separación de fondos:mantener una cuenta de ahorro empresarial separada de la cuenta corriente de la empresa ayuda a mantener un registro claro de los ingresos y gastos, lo que facilita la gestión financiera y la presentación de impuestos.
• Planificación a largo plazo: las cuentas de ahorro empresarial son ideales para la planificación a largo plazo, como la inversión en proyectos futuros, la expansión del negocio o la creación de un fondo de emergencia.

¿Cómo es el proceso de Firma Digital de los documentos relacionados con la solicitud de Crédito de Vehículo?

Nos asesoramos con el área Comercial y aquí te contamos el proceso:
1. De parte de Santander vas a recibir un correo electrónico con el asunto “Se solicita que apruebe el expediente XXXXX”.
2. Al abrirlo, debes dar clic en “Acceder al expediente”.
3. Se va abrir en tu explorador de internet la página que contiene los documentos pendientes de firma.
4. Debes seleccionar uno a uno y buscar el campo de firma en cada documento.
5. En cada espacio de firma debes hacer clic en tu nombre, que está en un recuadro azul.
6. Se abrirá una ventana para que confirmes la forma en la que quieres que sea tu firma. Al dar aceptar tu nombre de campo de firma cambiará a color verde, lo cual indica que el documento ha sido firmado.
7. Este proceso lo debes repetir con todos los documentos.
8. Una vez hayas finalizado los documentos del expediente, debes dar clic en “Confirmar todos” en la columna izquierda, y después clic en “Firmar” en la barra inferior.
9. Se va a abrir una ventana que te va a pedir un PIN, el cual recibirás en tu correo registrado.
10. Ingresas el Número en la ventana de PIN y haces clic en continuar.
11. Al final recibirás un correo de confirmación, en donde indica que el proceso ha finalizado.
¡Y listo! Así de fácil habrás firmado tus documentos.
Conoce cuándo y cómo se renueva un endoso de la póliza todo riesgo en Santander Colombia.
El endoso es la figura mediante la cual se cede alguien un título valor o cualquier crédito, por lo que los derechos del cedente se transfieren al beneficiario del endoso.
¿Cuándo se debe presentar el endoso?
El endoso se presenta cuando el cliente contrata una póliza externa a la que se comercializa en Santander. Sin embargo, si el cliente es el titular o beneficiario puede presentarlo a su crédito con el Banco.
Ser presenta en el momento en el que desee durante la vigencia del crédito de vehículo con Santander.
¿Cuándo debe presentar la renovación del endoso de la póliza todo riesgo?
La renovación se debe presentar 30 días antes de finalizar la vigencia de la póliza actual, con el soporte de pago.
¿Cuáles son las condiciones del endoso?
1. Tener una responsabilidad mínima de 1.000 millones COP.
2. Cobertura por amparo patrimonial.
3. Cobertura del 100% en caso de pérdida total por accidente o por hurto.
¿Cuál es el proceso que se debe tener en cuenta para presentar el endoso de la póliza?
A través de servicioalcliente@santanderconsumer.co puede entregar el endoso de la póliza, con el soporte de pago.
¿Qué pasa si el cliente no presenta el endoso de su póliza en los tiempos establecidos?
Si el cliente no presenta el endoso en los tiempos estipulados, Santander podrá incluir al crédito las pólizas que tiene el Banco con las aseguradoras aliadas y a través del crédito se realizará el cobro de la prima.
¿Qué pasa si el cliente no presenta el endoso de su póliza en los tiempos establecidos?
Si a futuro el cliente quiere presentar el endoso, lo podrá hacer y Santander dará respuesta a aproximadamente 60 días hábiles para realizar el reintegro de su prima.
En Santander los clientes pueden acceder a su póliza a través de nuestras alianzas con las diferentes aseguradoras del mercado, donde contarán con diferentes cotizaciones que se adapten a sus necesidades.

¿Te gustaría crear un fondo de emergencia?
Es importante reevaluar periódicamente tu estrategia de fondo de emergencia. No es un tema que se revisa una única vez, sino que se debe hacer de forma regular para determinar si todavía funciona bien, hay algunos ajustes por realizar o si incluso has recibido un aumento de salario, podrías mejorar la cuota para este fondo. Aquí te damos algunos tips para que puedas hacerlo:

Incluye a tu familia:
Realiza una reunión con tu familia en la que hablen de los gastos que se verán impactos y establezcan una meta. Con este objetivo definido pueden crear un fondo de emergencia en donde pueden considerar poner el dinero en una alcancía o crear una cuenta bancaria.
Establece un presupuesto:
Esto te puede ayudar a aliviar el estrés financiero y darle una indicación de dónde podrías ahorrar algo de dinero.
Busca cosas que puedas vender:
En este momento tal vez tengas en casa algunas cosas en la casa que no se usan o que ya no necesitas.
Ahorra el dinero que venga de ganancias inesperadas:
Si recibes un estímulo del gobierno o algún otro tipo de ingreso único, considera destinar una gran parte del mismo al fondo de emergencia.
Automatiza los ahorros:
Como tu fondo de emergencia está en una cuenta separada, deberías automatizar la colocación de dinero en su fondo de emergencia: Por ejemplo, si el pago de nómina lo recibes regularmente a través de la nómina, comienza abonando del pago regular a tu cuenta de fondo de emergencia separada.
¿Te interesaría saber cómo minimizar los gastos en el hogar?
Conocer el origen de los gastos y saber si son necesarios o no, nos puede ayudar a crear un plan financiero para minimizar o reducir el impacto que pueden traer los gastos sobre nuestra economía cotidiana.
Sigue los siguientes consejos para que tengas una buena salud financiera y con tus gastos en orden:
Ten un registro de tus hábitos de gasto:
Si no sabes a dónde va tu dinero, es casi imposible saber en qué aspectos o por dónde puedes empezar a reducir tus gastos. Para esto, puedes usar un cuaderno, una hoja de cálculo o una aplicación de presupuesto. Hazlo durante mínimo un mes para tener la información que necesitas para el siguiente paso del proceso.
Revisa tus suscripciones:
Realiza una auditoría completa a tus suscripciones mensuales. ¿Tiene revistas, servicios de streaming o membresías que no usas mucho o que ya no usas? ¿Han pasado meses desde que utilizaste un producto o servicio? ¿Puedes encontrar una versión más barata?.
Paga tus deudas:
Esto es especialmente cierto en el caso de las deudas de tarjetas de crédito, que normalmente tienen una tasa de interés mucho más alta que los préstamos convencionales. El dinero que gastas en intereses es dinero que puedes gastar en otra cosa que necesitas o deseas.
Usa efectivo:
Hacer esto te obliga a dar cuenta de cada peso que usas; estudios indican que las personas suelen “controlarse más” cuando están usando efectivo que cuando usan tarjetas de crédito.
Ahorra en Servicios Públicos:
No puede prescindir de la energía eléctrica, el gas o el agua, pero puedes encontrar maneras de reducir tus facturas de servicios públicos y, de paso, sus gastos.

Comprar el carro de tus sueños, sí es posible.
Es posible que para comprar un carro nuevo o usado, necesites pedir un préstamo, sin embargo puedes considerar ahorrar para tener un mayor porcentaje de cuota inicial para que el préstamo sea mas pequeño, lo cual significa pagos mensuales más bajos. Entonces, ¿cómo crear ese plan de ahorro?

Tip N°1
Realiza una reunión con tu familia en la que hablen de los gastos que se verán impactos y establezcan una meta. Con este objetivo definido pueden crear un fondo de emergencia en donde pueden considerar poner el dinero en una alcancía o crear una cuenta bancaria.
Tip N°2
Inicia un fondo o cuenta de ahorro para la compra de tu vehículo y realiza un seguimiento para revisar el progreso de tu meta.
Tip N°3
Reconsidera gastos adicionales: el carro que compre vendrá con un impuesto, y seguramente también tendrá costos iniciales para pagos de seguro, mantenimiento y dinero para gasolina. Tenga en cuenta estos costos adicionales al calcular cuánto necesita ahorrar para esta gran compra.
Tip N°4
Si tienes un carro usado, véndelo. Esto ayudará a que tengas más dinero para la compra de tu carro nuevo.
Recuerda que es importante elegir un carro que esté en función de lo que puedes pagar, tu cronograma y preferencias. Si buscas un carro nuevo, es posible que debas desarrollar un plan de mayor plazo para lograr tener un buen ahorro.
¿Cuáles son las funciones del Defensor del Consumidor Financiero?
Ten presente que el trámite para resolución de quejas es totalmente gratuito, conoce las difrentes funciones y para comunicarte con la Defensoría del Consumidor Financiero cuentas con los siguientes canales.
Conoce sus funciones
1. Atender de manera oportuna y efectiva a los consumidores financieros de La Financiera.
2. Conocer y resolver en forma objetiva y gratuita las quejas que le presenten, dentro de los términos y el procedimiento que se establezca para tal fin.
3. Actuar como conciliador entre los consumidores y La Financiera.
4. Ser vocero de los consumidores ante La Financiera.
5. Efectuar recomendaciones a La Financiera relacionadas con los servicios y la atención al consumidor financiero.
6. Proponer a las autoridades competentes las modificaciones normativas que resulten convenientes para la mejor protección de los derechos de los consumidores financieros.
Información de contacto
Principal: Dr. Darío Laguado Monsalve
Suplente: Dr. Carlos Fernando Durán Preciado
Horario: Lunes a Viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. jornada continua.
Dirección: Calle 70ª No. 11-83.
Correo electrónico: defensordelconsumidorcf@santanderconsumer.co
Teléfonos: (601) 5439850 – (601) 5439855 Celular 320 398 1187.
